La prueba piloto del software con tecnología Blockchain lanzado durante el foro contra la corrupción auspiciado por el WEF recientemente en Colombia, serviría como herramienta vital para contribuir a la transparencia gubernamental y abordar un cambio cultural en los procesos públicos de contrataciones.

El software permitiría además que la participación ciudadana durante los eventos de contrataciones sea más accesible y directo para la supervisión pública de la información compilada en procesos del PAE que históricamente han estado propenso a la corrupción en el país, según el informe revelado por el WEF sobre el programa escolar de alimentación.

El jefe del Ministerio Público destacó en el comunicado oficial emanado por la Procuraduría en su sitio web, el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, del WEF y la UNAL en la creación de la herramienta de innovación institucional.