Alexander Vinnik ve su dinero tomado
Los crímenes de Vinnik aparentemente se remontan al año 2011. Estados Unidos ha solicitado su extradición por cargos de fraude informático, piratería informática y tráfico de drogas. Sin embargo, se informó hace casi un año que Vinnik se enfrentaría a un juicio en Francia.
La reciente incautación de bitcoin es la más grande en la historia de Nueva Zelanda. El dinero probablemente se estaba lavando a través de una empresa con sede en Nueva Zelanda que era propiedad de Vinnik. Está acusado de ser el autor intelectual criminal del fiasco de BTC-e, aunque Vinnik mantiene su inocencia, alegando que solo actuó como asesor técnico de la compañía. Él dice que no tenía conocimiento de actividades ilícitas y, por lo tanto, no es responsable de ningún robo que pueda haber ocurrido con los fondos de los clientes.
Vinnik fue arrestado inicialmente hace unos tres años en Grecia mientras estaba de vacaciones con su familia por cargos de lavado de dinero. Pasó cerca de dos años consumiéndose en una de las celdas del país antes de ser extraditado a Francia, donde permanece bajo custodia hasta el día de hoy.
También es buscado en los Estados Unidos y en Rusia, aunque con cargos menores. Vinnik inicialmente comenzó su sentencia de prisión en un giro dramático invocando una huelga de hambre. Se quejó de las malas ofertas de comida que se les dio a los prisioneros y del trato de bajo nivel que sufrieron y dijo que estaba buscando hacer una declaración e invocar un cambio.
La huelga de hambre duró 35 días, y Vinnik insistió en que no debería ser enviado a Francia, sino que debería ser juzgado en Rusia, donde los cargos probablemente serían menos duros.
Si bien aún no se ha demostrado, la policía de Nueva Zelanda cree que los fondos incautados pueden provenir de la victimización del cliente que Vinnik afirma que no formó parte mientras trabajaba para BTC-e. Miles de clientes en todo el mundo presuntamente sufrieron grandes pérdidas de sus fondos digitales cuando la plataforma decidió finalizar sus operaciones, lo que provocó la desaparición de miles de millones de dólares.