Un encuentro y muy pocas pruebas: ¿por qué le creyó a Wright?
Sabemos ya que Gavin nunca tuvo contacto directo con Satoshi. Nunca hubo una voz entre los dos. La única referencia de Andresen para reconocer a la persona que creó Bitcoin era su propio conocimiento de la tecnología, la forma de escribir de Satoshi y la idea que él mismo se creó de quién era esa persona. Entonces, ¿por qué bastó tan poco para que diera por cierta la historia de Craig Wright?

Todo comenzó en 2015, cuando medios como Gizmodo y Wired alegaron haber descubierto pruebas suficientes para señalar a Wright y Dave Kleiman como los creadores detrás del nombre de Satoshi Nakamoto.

Poco después, Wright apareció públicamente asegurando precisamente eso, que él era Satoshi. Y además, poco después tuvo el respaldo de uno de los colaboradores más importantes en la historia de Bitcoin, Gavin Andresen.

Entonces, ya en 2016, Gavin escribió en su blog afirmando que Wright era Satoshi. Además, aseguró durante un evento de Consensys que el empresario australiano había firmado en su presencia un bloque temprano de Bitcoin.

Wright-dice-ser-Satoshi-Nakamoto
Desde 2016, Wright emprendió una campaña de autoproclamación como Satoshi Nakamoto. Fuente: 0x./ es.0xzx.com
En sus nuevas declaraciones, cuatro años más tarde, Gavin reconoce que esa no sería necesariamente una prueba. Andresen alegó que es una convención asumir que Satoshi pudo haber minado él solo los primeros bloques, aunque no haya pruebas de ello. Solo se asume.

Es decir, que la presunta firma de Wright podría significar, en todo caso, que fue un minero temprano de Bitcoin tras el propio Satoshi. Incluso, pudo haber obtenido las llaves de otra forma, sin que eso lo convierta en el creador de Bitcoin. El mismo Gavin reconoció en sus declaraciones que el control de una dirección específica de Bitcoin no podría ser prueba suficiente para determinar una identidad.