Normalmente, estas empresas pueden beneficiarse de este gran porcentaje debido al valor que le añaden al crear un entorno de confianza y proporcionar servicios de depósitos en garantía. "Pero ese aspecto puede ser recreado por un sistema peer-to-peer", explicó Jackson. Se motivará a los usuarios para que validen a los nuevos clientes y a los trabajadores freelance como adiciones a la comunidad.

Sin embargo, el sistema no es una organización autónoma descentralizada, y una fundación sin fines de lucro se encargará de algunos aspectos del sistema, como la aceptación de dinero. "Pero esa es sólo una de las muchas compañías o personas o entidades que están ayudando a construir esta cosa", añadió Jackson.

Braintrust tampoco será del todo indiferente, ya que la fundación recogerá el 10% de cada transacción de los clientes, pero las tarifas exactas están sujetas a cambios emitidas por la comunidad.

Modelo de gestión inspirado en Compound
Los pagos en Braintrust se realizarán en dólares, aunque también se admitirá el pago en criptomonedas.

El token de Braintrust, o BTRUST, sólo tiene la funcionalidad de gobernanza. Sus holders pueden votar sobre aspectos clave de la plataforma: qué tipo de clientes y talento aceptar, qué características desarrollar, cuánto debe cobrar la plataforma.

Cointelegraph organiza un encuentro en línea para hablar sobre LGBTQ+ y blockchain
Jackson espera que el nuevo modelo promueva una red dinámica de talentos que se interese activamente en mejorar el ecosistema.

"Este nuevo modelo que estoy describiendo no es posible sin un token. El token, [y] una plataforma blockchain facilitan el reemplazo del intermediario."

Jackson reveló que Robert Leshner, el fundador y CEO de Compound, es asesor e inversor en el proyecto. Además, Braintrust está reutilizando una bifurcación del código de gobernanza de Compound para potenciar sus propios sistemas.

Los usuarios de la plataforma ganarán un token por su contribución a la misma, por ejemplo, evaluando a nuevos candidatos. Sin embargo, a diferencia de algunos protocolos DeFi, parece que los ingresos de la plataforma no se distribuirán entre los holders de los tokens. Jackson no quiso entrar en detalles sobre la economía de los tokens, aunque prometió que este tema se explicará a medida que se acerque el lanzamiento de la compañía a fines de año.

El concepto de Braintrust representa un uso interesante de los sistemas de criptomonedas nativas para resolver problemas del mundo real. Sin embargo, queda por ver si tiene más éxito que los anteriores intentos.