Nuevos paradigmas de confianza
Sobre el respaldo que la Comisión Europea ofrece a las soluciones con blockchains, la organización señaló, en agosto del 2019, que los registros distribuidos representan nuevos paradigmas.

La Comisión, en particular a través de Horizon 2020, ha financiado varios proyectos en los que blockchain contribuye a presentar nuevos paradigmas de confianza, así como soluciones sociales, técnicas e infraestructurales.

Resaltó la comisión.

La entidad también ha estado activa en la creación de pruebas conceptos, proyectos piloto e iniciativas para explorar y comprender las implicaciones legales, de normativas, políticas, de investigación y de financiamiento relacionadas con las blockchains y las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT).

La intención del organismo es apoyar proyectos que no solo desarrollen el aspecto tecnológico, sino que también contribuyan en el ámbito social. CriptoNoticias reportó en junio del 2018 que la Comisión Europea premiaría con cinco millones de euros a las mejores soluciones basadas en blockchains en este campo.

El programa Horizon 2020 es una de las iniciativas de aceleración más grandes de Europa con un fondo de más de 80 mil millones de euros. Los recursos han sido asignados desde el 2014 a proyectos de diferente naturaleza, no solo los relacionados con blockchains.

La mayúscula cantidad de capital se dispuso con la intención de «garantizar la competitividad global de Europa para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos». A modo de referencia, entre los años 2014 y 2016 la comisión recibió más de 115 mil propuestas elegibles que solicitaban financiamiento por un total de 182 mil millones de euros.