De los creadores de “Sorprendedme 2020” y de “El resto del año no puede ser peor que enero”, ahora tenemos “Bitcoin está aburrido”. Señores, a veces es mejor dejar quieto a quien está quieto. Dejemos que el tigre se despierte solo y no comencemos a molestarlo con una vara. Esta tendencia lateral debe leerse como positiva. Ahora vemos la volatilidad con nostalgia. Pero no será tan divertido cuando la sangre fluya por las calles. Pero, bueno, si sube, celebramos, y si baja, compramos.
Ahora bien, hablemos de las criptonoticias más leídas de la semana.
Bitcoin y el Apocalipsis según San Juan
Siempre ha existido una estrecha relación entre la religión, la palabra escrita y el dinero. Lo de “siempre” es relativo, por supuesto. Pero digamos que la relación existe, y se ve. Sobre todo, en Occidente, que la religión gira en torno a un libro sagrado. Esto es interesante, porque, mientras en Oriente la verdad es algo que se descubre experimentalmente, en Occidente, la verdad es revelada en texto. El Libro Sagrado no es solo un libro con la verdad. Es un libro con una verdad autoritaria. Entonces, la Biblia no es literatura. La Biblia es ley.
Los orígenes del capitalismo han sido vinculados al protestantismo. Particularmente con el calvinismo. Se piensa que la prosperidad de los países protestantes como Holanda, Inglaterra y los Estados Unidos está unida a sus raíces protestantes. El “In God We Trust” en el dólar no es causalidad. Palabra, fe y trabajo son conceptos aparentemente no relacionados, pero, en la práctica, la relación es estrecha. Las palabras y el dinero son códigos. Y, para que los códigos funcionen, se requiere de la fe de sus participantes. Es decir, la aceptación y adopción del código.
Un libro con “Revelaciones” de San Juan, que utiliza un lenguaje alegórico, puede resultar sumamente ambiguo, porque admite múltiples lecturas. De pronto, lo que San Juan nos describe ahí no es una realidad de cosas temporales, sino procesos mucho más universales. En este sentido, ciertamente una marca puede estar insinuado la opresión de la centralización y la censura. ¿Se sentían oprimidos los primeros cristianos bajo el Imperio Romana? Todo instrumento de liberación se verá reflejado en ese drama. La eterna lucha por la libertad.